PROVINCIALES Escuchar artículo

Javier Escobar: “No fue una visita grata, vino a provocar y a mentir”

El dirigente gremial repudió la visita presidencial a Ushuaia, criticó la ausencia política y cuestionó la falta de unidad gremial ante la quita de aranceles.

Javier Escobar: “No fue una visita grata, vino a provocar y a mentir”

El dirigente gremial repudió la visita presidencial a Ushuaia, criticó la ausencia política y cuestionó la falta de unidad gremial ante la quita de aranceles.

En declaraciones a FM La Isla, el dirigente sindical de ASIMRA Javier Escobar se refirió con dureza a la visita del Presidente de la Nación a la ciudad de Ushuaia, donde el mandatario realizó un breve acto en una planta electrónica que recientemente anunció su retiro de la producción de celulares.

“Nosotros nos hicimos presentes en la capital para repudiar y rechazar el pedido de aranceles cero. Una vez más, él y su equipo demostraron ser personas no gratas”, afirmó Escobar. La entrevista, conducida por Guillermo Lacaze, giró en torno al impacto político, gremial y económico de la visita presidencial en Tierra del Fuego.

Según el referente sindical, la presencia del Presidente se dio en un clima de fuerte tensión. “La Gendarmería, la Policía y toda la fuerza de seguridad que trajo era imponente. Eso tiene un costo altísimo”, subrayó, cuestionando también el acceso del mandatario a la planta Newsan, en medio de un conflicto laboral latente. “El tipo entra como si hubiese un festejo, cuando afuera estábamos peleando los aranceles cero”, criticó.

Uno de los puntos más duros de la entrevista fue el análisis interno dentro del movimiento sindical y político fueguino. Consultado por Lacaze sobre el malestar en torno a la falta de movilización en la ciudad, el periodista planteó: “Hay una sensación generalizada de que Ushuaia no reaccionó, no se movilizó, y eso se está discutiendo puertas adentro”. Escobar coincidió y amplió: “Nosotros no podemos prohibir el ingreso a una empresa privada, pero sí manifestar el repudio. Por eso nos trasladamos a la capital”.

También cuestionó con dureza los dichos del Presidente durante su visita: “No puede venir un tipo a decir que ha crecido la ocupación en Tierra del Fuego. Falta el respeto. Anunció aranceles cero y hubo diez días de paro. No están bien las cosas”.

En paralelo, Escobar apuntó contra la inacción del gobernador fueguino frente al conflicto: “El gobernador nunca se reunió. Mandó funcionarios. Y algo tan crítico como los aranceles, ¿por qué no estaban hoy? ¿Por qué no manifestaron el repudio ese?”

El dirigente también se refirió a lo ocurrido durante el acto oficial y lo que calificó como una “puesta en escena” para la provocación. “El otro impresentable de Iñaki, con el tuitero este, haciendo el show ahí en San Martín, o sea, provocando. Gendarmería y la fuerza se retira, cuando ya se habían retirado todos los que estaban manifestando en contra, se retira y deja todo, todo, para que se provoque con un grupo, no más de 50, 20 personas, que era la mayoría universitaria de Ushuaia, que estaban reclamando ante los recortes universitarios”.

Consultado por Lacaze sobre el impacto político de la jornada, Escobar no esquivó la crítica a los partidos. “¿Dónde estaban los partidos políticos? ¿Dónde estaban las agrupaciones? ¿Por qué tanto repudio por las teclas y en los medios, pero no en la calle?”, se preguntó, y aseguró que desde su espacio van a exigir explicaciones: “Obvio que sí. ¿Dónde estaban Forja? ¿Dónde estaban todos? Todos critican, todos se pelean entre todos, pero ¿dónde estaban?”

Para Escobar, el silencio de muchos sectores es más que sospechoso: “Por atrás, con un micrófono o desde un teclado, critican, pero por otro lado están negociando algo. Otra cosa no queda. Alguien tiene que venir y decir las cosas como son”.

Al cierre del reportaje, el sindicalista se mostró escéptico respecto a las reuniones con las autoridades. “Las reuniones ya no sirven. Te mantienen con una reunión una vez al mes y por atrás están hablando otras cosas. Es como tenerte con una zanahoria adelante”, explicó. Escobar dejó clara su postura: las reuniones futuras, si ocurren, serán la última instancia. “No la convocaron más y no creo que la convoquen”, concluyó.

Comentarios
Volver arriba