
Juventudes fueguinas debaten su futuro en un encuentro provincial
El próximo domingo se realizará en Río Grande un encuentro abierto para jóvenes de hasta 35 años, con mesas de debate sobre salud, educación, empleo, cultura y política.
En diálogo con FM La Isla, Paola Pawlizki, secretaria de prensa y difusión de Forja Juventudes, brindó detalles del Encuentro Provincial de Juventudes que se realizará el domingo 28 de septiembre a las 15 horas en Finocchio 1136, en Río Grande. La convocatoria está dirigida a jóvenes de hasta 35 años de toda la provincia y busca ser un espacio de debate y construcción colectiva.
Pawlizki explicó que la iniciativa surgió desde Fuerza Patria, articulando a Forja y el PJ, con la intención de abrir un ámbito plural donde puedan participar tanto militantes como jóvenes sin experiencia política. “La política nos atraviesa a todos y las medidas nacionales afectan de lleno a nuestra generación. Pensamos que este privilegio de tener voz no podía quedar limitado a un espacio partidario, tenía que ser abierto a la comunidad”, afirmó.
El encuentro contará con mesas de trabajo en seis ejes: salud, educación, empleo, cultura, deporte y participación política. Según Pawlizki, la idea es que las juventudes puedan analizar problemáticas y construir propuestas colectivas: “La Argentina nunca se puso de pie sin organización y lucha. Los derechos conquistados no admiten retrocesos”.
Consultada sobre las principales preocupaciones, señaló el desfinanciamiento de programas sociales y de la universidad pública, la crisis industrial y el impacto del desempleo en Tierra del Fuego. “Nos golpea fuerte la falta de empleo y de posibilidades. Ver que a nuestros padres les cuesta llegar a fin de mes, que se quitan fondos a la educación y se toma deuda que van a pagar las futuras generaciones es muy duro”, expresó.
Pawlizki remarcó que la invitación es individual y no a espacios políticos: “La construcción tiene que ser entre todos, más allá de la militancia. Hoy nos están arrebatando derechos y vemos cómo muchos jóvenes no pueden proyectar su futuro en Tierra del Fuego, eso es gravísimo”.
La organización confirmó que habrá colectivos desde Ushuaia y Tolhuin para facilitar la participación. “Estamos muy contentos porque hay una buena recepción. Queremos que los jóvenes se encuentren, discutan y construyan en base a las diferencias, porque de eso se trata la política”, concluyó.