Generales Escuchar artículo

Koky Araujo impulsa duras sanciones para el endeudamiento sin control del Congreso

El diputado presentó un proyecto que endurece penas por tomar deuda sin aval parlamentario y critica la parálisis institucional del Congreso frente al Ejecutivo.

Koky Araujo impulsa duras sanciones para el endeudamiento sin control del Congreso

El diputado presentó un proyecto que endurece penas por tomar deuda sin aval parlamentario y critica la parálisis institucional del Congreso frente al Ejecutivo.

El diputado nacional Jorge “Koky” Araujo dialogó con FM La Isla y detalló el alcance del proyecto de ley que presentó junto a su equipo, con el objetivo de endurecer las sanciones a funcionarios que contraigan deuda sin autorización del Congreso de la Nación. “La iniciativa fue mía y de mi equipo de trabajo”, confirmó el legislador, y destacó que ya cuenta con el apoyo de 27 diputados, incluyendo a figuras como Máximo Kirchner y miembros de otros bloques, incluso de izquierda.

La preocupación principal que motivó el proyecto es el intento del Gobierno nacional de solicitar préstamos al extranjero sin pasar por el Congreso, repitiendo lo ocurrido durante la gestión de Mauricio Macri. “Volvemos a la misma situación que en 2018, con los mismos personajes. Saltaron al Congreso en una decisión que le compete pura y exclusivamente al Congreso”, recordó Araujo. Incluso denunció que el expediente de deuda de aquel entonces fue realizado después de recibir el dinero, lo que derivó en causas judiciales por irregularidades.

La propuesta de Araujo busca que se cumpla la manda constitucional, reforzando los artículos 75 incisos 4 y 7, que establecen la necesidad de pasar por el Congreso para cualquier endeudamiento. Además, el proyecto eleva las penas de prisión por endeudamiento sin aval parlamentario, ampliando el rango de seis meses a dos años, a una pena efectiva de seis meses a seis años.

“Queremos impedir este tipo de acciones que hipotecan la vida de generaciones. En 2018 dijimos que era una deuda para pagar durante 100 años”, sentenció el diputado. El trabajo para elaborar el proyecto se llevó a cabo en apenas un día, con su equipo, y fue compartido con otros legisladores en un grupo de WhatsApp, donde también incorporaron sugerencias y mejoras colectivas.

Araujo remarcó que no se trata de una iniciativa contra el gobierno actual exclusivamente: “Este proyecto va a quedar para todos los gobiernos, incluso peronistas. Deja afuera el partidismo político”. En ese sentido, subrayó que la norma refuerza la ley Guzmán, que ya establecía que toda deuda externa debía ser aprobada por el Congreso y justificada públicamente por los funcionarios responsables.

Durante la entrevista, Araujo se refirió al clima institucional que atraviesa el Congreso, describiéndolo como “una nube oscura” generada por el incumplimiento sistemático del Ejecutivo. “Estamos ante una situación extremadamente delicada. El Ejecutivo ya no acompaña, sino que confronta”, advirtió. Y mencionó como ejemplos la moción de censura al jefe de Gabinete, el caso Libra, los vetos del Senado, y la parálisis de comisiones.

“No cumplir con la ley de discapacidad es un hecho infame por parte del Gobierno Nacional. Es como restarle importancia al Congreso. Por eso pedimos la censura. Es una medida justa y correcta”, afirmó. También cuestionó que el ministro de Salud continúe en funciones, pese a las más de 100 muertes vinculadas al uso de fentanilo.

Además, denunció coimas vinculadas al laboratorio Suizo-Argentino y señaló que el uso del emplazamiento —una herramienta legislativa— se ha vuelto “moneda corriente”, algo que en otros períodos prácticamente no se usaba. “Nos obligan a llegar a este punto para que se trabaje en las comisiones. Antes era una palabra que nadie conocía; hoy la entiende todo el mundo”.

Antes de cerrar, Araujo dejó en claro que el proyecto no tiene fines partidarios: “No es solamente en contra de este gobierno. Es una ley que va a quedar para todos, y que todos van a tener que cumplir. Es a favor del pueblo argentino”.

También confirmó que será parte de la comisión investigadora sobre el caso del fentanilo, y se mostró comprometido con la búsqueda de la verdad. “No me interesan los cargos, me interesa trabajar y llevar soluciones a quienes están sufriendo”, declaró.

La jornada parlamentaria reflejó la creciente tensión entre el Legislativo y el Ejecutivo, y la necesidad de legislar para proteger las instituciones democráticas. Como resumió el periodista al cierre: “La cantidad de iniciativas que tienen que tomar los diputados para que el Gobierno no los saltee demuestra la gravedad del momento institucional”.

Comentarios
Volver arriba