PROVINCIALES Escuchar artículo

“La situación es crítica”: alerta gremial por el derrumbe de la industria electrónica en Tierra del Fuego

En diálogo con FM La Isla , el secretario de Asimra, Javier Escobar, advirtió sobre un panorama “extremadamente delicado” en las plantas electrónicas: suspensiones, despidos y un consumo que se desplomó.

“La situación es crítica”: alerta gremial por el derrumbe de la industria electrónica en Tierra del Fuego

En diálogo con FM La Isla , el secretario de Asimra, Javier Escobar, advirtió sobre un panorama “extremadamente delicado” en las plantas electrónicas: suspensiones, despidos y un consumo que se desplomó.

“Las empresas ya planificaron la crisis”

En declaraciones en el El Primero de la Fila, Escobar fue categórico: “La situación se mantiene crítica, no tuvo muchos cambios porque las empresas ya la tienen planificada”. El dirigente explicó que todo comienza con la importación de kits: “Cuando los kits no embarcan hace un mes, se desarma toda la cadena. La baja de aranceles dejó productos obsoletos y la recesión a nivel nacional ya ni te cuento. Si se cayó la venta de comida, imaginate lo que pasa con un televisor o un aire acondicionado”.

Suspensiones y despidos en marcha

Escobar confirmó que Telecomunicaciones Fueguinas dispuso 60 días de suspensiones y que, de no mejorar el escenario, habrá despidos. “Es el día a día. Algunas plantas adelantan vacaciones, otras directamente paran porque no pueden seguir”, sostuvo. También cuestionó la falta de comunicación de las empresas: “Ocultan información y mientras tanto facturan desde la isla. Tienen la obligación de salir a hablar y defender lo que se produce en Tierra del Fuego. De lo contrario, son cómplices”.

Courier y venta directa: una promesa que no arranca

Sobre el sistema de venta online impulsado por el Gobierno, Escobar fue terminante: “No se ve consumo a nivel nacional. Para que se produzca más tiene que haber demanda, y eso no existe”. El gremialista puso cifras: “Se fabricaban 50 mil teléfonos por semana y en un mes se vendieron apenas 14 mil. Así es imposible sostener las dotaciones”. Además, cuestionó las condiciones: “Mirgor arrancó vendiendo en dólares, en una sola cuota. Decían que con el decreto se mantenían los beneficios, pero la realidad demuestra lo contrario”.

Crítica al Gobierno nacional

Escobar apuntó contra la Casa Rosada: “El Gobierno nacional tomó decisiones que atacaron de lleno a la industria fueguina. Festejan una inflación baja, pero el consumo se está deteriorando en todo el país y acá eso se siente el doble”. Y agregó: “Necesitamos más senadores que defiendan la industria frente a un presidente que nos acusa de ser ñoquis y que hasta propuso poner un parque de diversiones en la isla. Es un absurdo que no podemos dejar pasar”.

Expectativas sobre la provincia

Finalmente, reclamó un rol más activo del Ejecutivo fueguino: “Esperamos que el Gobierno provincial vuelva a convocar la mesa de diálogo. Hay conversaciones, pero nada claro. La verdad es que necesitamos que se blanquee la situación y que se le diga a la sociedad lo que está pasando”.

Comentarios
Volver arriba