
Melella y el BTF lanzan créditos para aliviar deudas de agentes estatales
Con una tasa preferencial del 39,5% y hasta 48 meses de plazo, la línea apunta a trabajadores públicos endeudados en medio del ajuste nacional.
El Gobierno de Tierra del Fuego, junto al Banco de Tierra del Fuego (BTF), presentó una nueva línea de créditos destinada a los trabajadores de la Administración Central, Salud, Educación y Seguridad que registren deudas con más de 30 días de mora al 30 de agosto.
El anuncio fue encabezado por el gobernador Gustavo Melella, acompañado por el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, el ministro de Economía, Francisco Devita, la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, el presidente del BTF, Fabián Musso, el vicepresidente Roberto Daniel Peralta, el gerente General Juan Duarte y el legislador Federico Greve.
La línea crediticia contempla una tasa preferencial del 39,5% —una de las más bajas del país— y un plazo de hasta 48 meses, con montos que se definirán según la mora de cada caso. El Ministerio de Economía provincial subsidiará parte del costo financiero.
Melella explicó que la medida responde a un contexto de creciente endeudamiento individual: “La situación económica del país es muy apremiante. El Gobierno Nacional no para de ajustar, pero la gente no puede dejar de comprar medicamentos, alimentos o vestimenta. Cada vez el endeudamiento es mayor”.
En ese sentido, destacó el rol del banco público: “Por eso es bueno siempre resaltar lo que significa tener un banco provincial, que pueda dar respuestas. Con esta línea ayudamos a que los salarios estén más libres y a moderar el impacto de las medidas económicas que toma el Presidente”.
El mandatario fueguino enmarcó el anuncio en un posicionamiento político frente al rumbo nacional: “Contra la motosierra del Gobierno Nacional lanzamos esta propuesta, una herramienta que ayuda a liberar el salario de nuestra gente y a contener el impacto tremendo que viven las familias”.
La medida no solo apunta al desendeudamiento, sino también a consolidar el rol del Estado provincial como actor activo en la protección social. Según destacaron desde el Ejecutivo, este convenio con el BTF redefine la banca pública como parte de la implementación de políticas sociales, más allá de su carácter financiero.