PROVINCIALES Escuchar artículo

Dachary cuestionó el decreto de Milei: “Es una ilegalidad flagrante que vulnera la Constitución”

El secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales advirtió que el decreto presidencial que habilita ejercicios militares en Ushuaia sin aval del Congreso constituye una violación constitucional y adelantó que se evalúan acciones judiciales.

Dachary cuestionó el decreto de Milei: “Es una ilegalidad flagrante que vulnera la Constitución”

El secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales advirtió que el decreto presidencial que habilita ejercicios militares en Ushuaia sin aval del Congreso constituye una violación constitucional y adelantó que se evalúan acciones judiciales.

En diálogo con Guillermo Lacaze, el secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, cuestionó con dureza el decreto firmado por el presidente Javier Milei que autoriza el ingreso de tropas extranjeras para realizar ejercicios militares en la Base Naval de Ushuaia, sin contar con la aprobación del Congreso de la Nación.

“El presidente no tiene competencia para tomar una decisión como la que ha tomado. Hay una flagrante ilegalidad que estamos estudiando para que este decreto no tenga vigencia”, sostuvo Dachary. Explicó que la normativa vigente solo permite al Poder Ejecutivo autorizar ingresos protocolares de fuerzas extranjeras, mientras que los ejercicios militares requieren la aprobación parlamentaria.

Consultado sobre las herramientas disponibles para la provincia, señaló que “la única alternativa que queda es la vía judicial”, aunque advirtió que la problemática “trasciende a Tierra del Fuego y constituye un riesgo para toda la Nación”. Para el funcionario, la decisión presidencial “es una locura, literalmente, porque se está permitiendo que militares de otros países ingresen al país sin control del Congreso, donde se representa la diversidad política de todo el país”.

En otro pasaje de la entrevista, Dachary cuestionó la lógica política que respalda este tipo de medidas. “Las cosas pueden no gustarnos desde lo político, pero si son legales están dentro del acuerdo de la democracia. Esto es ilegal. Pretender validar cualquier cosa al presidente es entrar en un camino extremadamente complicado”, remarcó.

El funcionario vinculó además la decisión con el contexto político y social: “Estamos entrando en un terreno muy riesgoso. A todo el fracaso de la gestión de Milei se suma ahora un presidente que odia el bien común y cree que la justicia social es una mala palabra. Es imposible que una persona que se quiere subrogar competencias que no le corresponden logre un final feliz”.

Dachary también recordó la contradicción del Gobierno en torno a la cuestión Malvinas: “Nombró a Malvinas en la Asamblea General de la ONU, pero 24 horas después su jefe de Gabinete se reunió con el embajador británico sin hablar del tema. Luego se reunió con el presidente de Kosovo, país que Argentina no reconoce y cuya situación erosiona nuestros argumentos soberanos. Es gravísimo”.

En ese sentido, adelantó que se trabaja en propuestas legislativas para evitar que decisiones de esta naturaleza vuelvan a repetirse. “Evidentemente vamos a tener que proponer el desarrollo de una normativa nacional que impida que el presidente, por capricho, arrastre a Tierra del Fuego y a la Argentina a conflictos globales”, explicó.

Sobre el escenario político, Dachary fue enfático: “Ya había dicho hace unos días que están dadas las condiciones para un pedido de juicio político. No podemos naturalizar que un presidente autorice cosas para las cuales no está facultado. Es una violación flagrante de la Constitución”, advirtió.

El periodista Guillermo Lacaze coincidió al cierre en que se trata de “una violación explícita de la Constitución Nacional”, recordando que la carta magna sanciona de manera expresa la competencia del Congreso en materia de autorización de tropas extranjeras.

Comentarios
Volver arriba