PROVINCIALES Escuchar artículo

Tierra del Fuego apuesta a su potencial energético con inversión social y nuevos actores

La ministra de Obras y Servicios Públicos y Energía, Gabriela Castillo, habló con el periodista Guillermo Lacaze sobre el reciente acuerdo con el consorcio Total, Wintershall y Pan American Energy. Detalló cómo se invertirán los fondos de responsabilidad social empresaria, analizó el presente y futuro del sector hidrocarburífero y confirmó que Terra Ignis se prepara para tomar el control de las áreas que deja YPF.

Tierra del Fuego apuesta a su potencial energético con inversión social y nuevos actores

La ministra de Obras y Servicios Públicos y Energía, Gabriela Castillo, habló con el periodista Guillermo Lacaze sobre el reciente acuerdo con el consorcio Total, Wintershall y Pan American Energy. Detalló cómo se invertirán los fondos de responsabilidad social empresaria, analizó el presente y futuro del sector hidrocarburífero y confirmó que Terra Ignis se prepara para tomar el control de las áreas que deja YPF.

La provincia de Tierra del Fuego avanza en una nueva etapa de su matriz energética. Así lo afirmó la ministra Gabriela Castillo, quien explicó los alcances del convenio firmado con las operadoras Total, Wintershall y Pan American Energy, que extiende las concesiones hidrocarburíferas hasta 2041 y establece un fondo de 4,5 millones de dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria (RSE).

“El convenio establece un fondo con afectación específica a obras en salud, educación y seguridad, con dos desembolsos: uno inmediato y otro en 2026”, detalló Castillo.

Inversión social: salud, educación y equipamiento estratégico

Uno de los proyectos centrales será la construcción de un centro de salud con polo odontológico, una tipología innovadora que se replicará en otras localidades. Además, se financiará la compra de tres ambulancias de alta complejidad, vehículos adaptados para personas con discapacidad y equipamiento médico para hospitales.

“Este será el primero de otros centros. Lo haremos en conjunto con el Ministerio de Salud y con financiamiento específico del fondo RSE”, explicó la funcionaria.

También se invertirá en conectividad escolar, con cobertura garantizada por dos años, y en equipamiento para el helicóptero provincial destinado a operaciones de rescate en zonas de difícil acceso.

En el eje educativo, se completarán obras y equipamientos en el laboratorio de hidrocarburos y la planta de biodiésel del CEN 35, y se dará apoyo a programas comunitarios como Aprendo en mi barrio, terminalidad educativa y alfabetización.

“La provincia ya ejecuta estos programas. Este fondo es un refuerzo a las políticas públicas vigentes”, afirmó.

Reorganización del sector energético: retiro de YPF y rol de Terra Ignis

Uno de los momentos clave de la entrevista fue la confirmación del retiro progresivo de YPF y la preparación de Terra Ignis, la empresa estatal fueguina, para asumir las áreas dejadas por la petrolera nacional.

“Ya firmamos un memorándum de entendimiento. Estamos en la etapa de due diligence para analizar activos, pasivos, contratos y personal”, indicó Castillo.

La ministra también confirmó que ya hay capitales internacionales interesados en asociarse con Terra Ignis para operar en estas áreas.

“Hay más de un interesado, de distintos puntos del planeta”, aseguró.

El presente y futuro de los hidrocarburos fueguinos

Castillo reconoció que si bien la actividad hidrocarburífera ha cambiado, la provincia sigue teniendo un enorme potencial, especialmente en el offshore convencional.

“Toda la explotación que tenemos es convencional. Aún hay un gran reservorio offshore en la provincia”, señaló.

Sobre el yacimiento Vega Pléyade, explicó que se encuentra detenido por una diferencia de presión con Fénix, y que se trabaja con Total para permitir su reactivación.

En cuanto al debate sobre regalías y canon de explotación, aclaró: “El canon se paga por superficie, aunque no se explote en su totalidad. Es un reclamo lógico, pero depende de normas nacionales”.

La ministra también dejó abierta la puerta a futuros desarrollos no convencionales: “Tenemos estudios de sísmica y reservorio. Si vienen los capitales adecuados, se podrían avanzar trabajos exploratorios”.

Conclusión: entre transición y oportunidades

Gabriela Castillo resumió el momento actual como una etapa de transición energética e institucional, pero también de oportunidades claras para el desarrollo.

“Yo no pongo el foco solo en los que se van, sino en los que quieren venir. Tierra del Fuego sigue siendo un lugar de tentación para algunos capitales que quieren trabajar”, concluyó.

Comentarios
Volver arriba