
Trabajadores textiles en crisis: Blanco Nieve incumple pagos y amenaza con despidos en Tierra del Fuego
Marcela Cárdenas, delegada de SOIVA, denuncia atrasos salariales, amenazas y falta de respuestas de la empresa y pide intervención del Estado.
RÍO GRANDE, Tierra del Fuego – La delegada sindical Marcela Cárdenas, representante de los trabajadores de la empresa textil Blanco Nieve, denunció en una entrevista con FM La Isla el grave incumplimiento del pago de salarios por parte de la firma, que emplea a 32 familias en la provincia.
Según relató Cárdenas, la situación comenzó el pasado 2 de septiembre, cuando el dueño de la empresa, Diego Russo, informó a los trabajadores que no podría abonar los sueldos de agosto en tiempo y forma, debido a problemas financieros derivados de la caída de ventas y deudas acumuladas. En su lugar, propuso un esquema de pago en cuatro cuotas semanales del 25%, comprometiéndose a completar los salarios a fin de mes.
Sin embargo, la empresa incumplió desde el inicio. El 4 de septiembre, fecha de la primera cuota, se abonó apenas un 10% del sueldo. La segunda cuota, prevista para el 11, tampoco fue cumplida, y desde entonces los pagos se han hecho de manera esporádica y fragmentada, lo que la delegada describió como un “goteo”. Hasta el día 11, los trabajadores apenas habían recibido un 35% del salario de agosto.
“Es una situación gravísima para todos nosotros. Hay compañeros que alquilan, que tienen compromisos que no pueden postergar. Estamos viviendo al día”, advirtió Cárdenas. La empresa, que opera bajo el subrégimen industrial de Tierra del Fuego, también tiene una planta en Buenos Aires, donde –según informes– ya se realizaron reducciones de personal.
En la misma asamblea donde Russo anunció los pagos en cuotas, lanzó un ultimátum: “Aceptan esto, o despido a la mitad del personal”, relató Cárdenas. Ante esa amenaza, los trabajadores decidieron aceptar momentáneamente, aunque ya han iniciado acciones legales y denuncias formales ante el Ministerio de Trabajo.
Además, solicitaron una audiencia con el empresario, que se realizará vía Zoom el próximo lunes, y pidieron que participe la ministra de Trabajo de la provincia. “Queremos que el Estado actúe con todo el peso de la ley. La empresa está incumpliendo de forma sistemática”, exigió la delegada.
La entrevista fue cerrada con una dura reflexión del conductor radial sobre la situación laboral en la provincia. Señaló que, ante la falta de empleo formal, muchas personas se ven obligadas a recurrir a trabajos informales como delivery o transporte privado, lo que refleja una realidad económica “destruida por decisiones políticas nacionales”.
“El mercado laboral ya no tiene capacidad de absorción en ciudades como Río Grande o Tolhuin. Quien pierde un trabajo formal hoy, difícilmente lo recupere”, concluyó el periodista.
La situación en Blanco Nieve es un caso más en una cadena de conflictos que sacuden al sector industrial fueguino, y pone en evidencia la necesidad urgente de políticas que protejan el empleo y el salario de los trabajadores.