Tecnología Escuchar artículo

ARGENTINA HACIA LA LUNA: LA FIUBA PARTICIPARÁ EN LA MISIÓN ARTEMIS II DE LA NASA

El microsatélite ATENEA, desarrollado con aportes clave de investigadores y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, será parte de la histórica misión tripulada que orbitará el satélite terrestr

ARGENTINA HACIA LA LUNA: LA FIUBA PARTICIPARÁ EN LA MISIÓN ARTEMIS II DE LA NASA

El microsatélite ATENEA, desarrollado con aportes clave de investigadores y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, será parte de la histórica misión tripulada que orbitará el satélite terrestr

En un hecho sin precedentes para la ciencia espacial argentina, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) tendrá un rol protagónico en la próxima gran aventura lunar de la NASA. El microsatélite ATENEA, fruto del trabajo conjunto de académicos y alumnos de la institución, fue seleccionado para integrar la misión Artemis II, programada para abril de 2026. Este hito no solo consolida el avance tecnológico local, sino que también posiciona al país en la vanguardia de la exploración espacial internacional.

El dispositivo, un CubeSat clase 12U de dimensiones compactas (30 x 20 x 20 centímetros), será desplegado durante el trayecto de la nave Orion antes de su sobrevuelo lunar. Aunque no descenderá a la superficie, su función será crucial: probar tecnologías innovadoras que allanen el camino para futuras expediciones más ambiciosas, utilizando una plataforma de bajo costo y alto rendimiento.

El proyecto es liderado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y reúne el esfuerzo de múltiples instituciones nacionales. En el caso de la FIUBA, la contribución surgió desde los departamentos de Electrónica y Física, donde laboratorios y equipos especializados han acumulado experiencia en el sector aeroespacial durante años.

"Hemos trabajado intensamente en proyectos vinculados al espacio, especialmente desde el Departamento de Electrónica, pero también con aportes interdisciplinarios. Hoy, ese esfuerzo se materializa en el Proyecto ASTAR, un microsatélite desarrollado íntegramente en nuestra facultad", destacó el decano Alejandro Martínez, visiblemente emocionado por el logro.

Innovación y colaboración global

Entre las tareas asignadas a ATENEA se encuentran mediciones de radiación en órbitas bajas y profundas, esenciales para evaluar protecciones y componentes electrónicos comerciales en entornos hostiles. Asimismo, el satélite probará fotomultiplicadores de silicio (SiPMs), dispositivos clave para telecomunicaciones y sensores avanzados, y recopilará datos de GPS en altitudes superiores a las constelaciones satelitales convencionales, información vital para futuras misiones geoestacionarias.

La inclusión del satélite argentino en Artemis II se oficializó tras la adhesión del país al Programa Artemis en 2023, durante una visita del administrador de la NASA, Bill Nelson, a la FIUBA. "Este logro nos enorgullece y refuerza nuestro compromiso con el desarrollo espacial. Colaborar con CONAE y la NASA es un honor para nuestra institución", afirmó Martínez.

El acuerdo se rubricó en el 34° aniversario de la CONAE, abriendo puertas para que otras agencias espaciales aliadas presenten proyectos similares. Entre los responsables del desarrollo desde la FIUBA, el decano reconoció al Ing. Julio Zola, al Ing. Fernando Filipetti —coordinador del equipo— y a estudiantes como Franco Spadachini, junto a investigadores como el Dr. Marcelo Pagnola.

Formación y futuro

La iniciativa también impulsa la capacitación de nuevas generaciones: en alianza con CONAE e INVAP, la FIUBA lanzó una especialización y maestría en industria aeroespacial, que ya ha tenido una recepción excepcional.

La participación de ATENEA marcará un antes y después: será la primera vez desde 1972, con el fin del programa Apolo, que un satélite argentino acompañe una misión tripulada a la Luna. Junto a agencias como las de Alemania, Corea del Sur y Arabia Saudita, Argentina refuerza su lugar en un proyecto que redefine la cooperación global en la conquista del espacio.

Comentarios
Volver arriba