Generales Escuchar artículo

Gustavo Ventura y el PAR: una apuesta por la renovación política en Tierra del Fuego

El referente del Partido Arraigo y Renovación (PAR) habló sobre los desafíos del espacio fundado por Luis «Lolo» Cárdenas y su visión de una política más transversal y cercana a la gente. En declaraci

Gustavo Ventura y el PAR: una apuesta por la renovación política en Tierra del Fuego

El referente del Partido Arraigo y Renovación (PAR) habló sobre los desafíos del espacio fundado por Luis «Lolo» Cárdenas y su visión de una política más transversal y cercana a la gente. En declaraci

El referente del Partido Arraigo y Renovación (PAR) habló sobre los desafíos del espacio fundado por Luis «Lolo» Cárdenas y su visión de una política más transversal y cercana a la gente.

En declaraciones a FM La Isla, Gustavo Ventura, uno de los líderes del Partido Arraigo y Renovación (PAR), reflexionó sobre el rumbo que está tomando esta fuerza política en Tierra del Fuego y los principios que la guían. Con un discurso enfocado en la renovación y la participación ciudadana, Ventura destacó la necesidad de superar las estructuras partidarias tradicionales para construir una representación más genuina.

Un espacio que nace de la crisis de representación

Ventura recordó su acercamiento al PAR, un partido creado por el concejal Luis «Lolo» Cárdenas, con quien compartía una visión sobre la política y el futuro de la provincia. Tras el fallecimiento de Cárdenas, el desafío fue mantener su legado mientras se construía una identidad renovada. «Hoy hay muchas personas que, como yo, no encontraban un espacio que interpretara sus necesidades», afirmó.

El PAR, según Ventura, busca llenar un vacío en la política fueguina, atrayendo a quienes se sienten excluidos de los partidos tradicionales. «Hay una crisis de representación en todo el país, y es momento de replantear las formas de hacer política», sostuvo. Criticó las estructuras verticalistas y los liderazgos inflexibles, abogando en cambio por un modelo más horizontal y participativo.

Preparándose para 2027

Consultado sobre la situación legal del partido, Ventura aclaró que el PAR está en condiciones de competir en las elecciones provinciales de 2027, aunque no en las próximas nacionales. Sin embargo, no descartó alianzas con otros espacios, siempre que compartan la visión de renovación que promueven. «Las alianzas deben tener consistencia en ideas y nombres nuevos», remarcó.

Para el referente, el agotamiento de los partidos tradicionales abre una oportunidad para propuestas frescas. «Hay una generación política que ya dio todo lo que podía dar, y la gente busca alternativas», aseguró. En ese sentido, destacó el crecimiento orgánico del PAR, que ya suma adherentes en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.

La calle antes que las redes

Frente a la pregunta sobre cómo hacer política en tiempos de redes sociales, Ventura fue claro: «Hay que estar donde más nos necesitan, que es en la calle». Relató cómo el partido lleva más de un año realizando reuniones barriales y actividades solidarias, como la entrega de lentes gratuitos o un locro que superó todas las expectativas de convocatoria.

«La gente no solo viene por un plato de comida, sino porque hay una necesidad real de contención», explicó. Para él, la cercanía con los vecinos es fundamental: «Nadie puede gobernar lo que desconoce».

Una sorpresa en 2027?

Ventura no duda de que el 2027 traerá cambios en el mapa político fueguino. «Si los partidos tradicionales siguen anclados en modelos del pasado, se llevarán una sorpresa», advirtió. Confía en que el PAR, con su enfoque participativo y su compromiso con los problemas cotidianos, puede convertirse en una alternativa real.

«Somos fueguinos defendiendo lo nuestro», concluyó. Y aunque el camino no será fácil, su mensaje es claro: la renovación ya comenzó.

Comentarios
Volver arriba