
Caída en la imagen de Javier Milei: crece el descontento con su gestión y las medidas económicas
La consultora Equipo Mide revela un deterioro significativo en la percepción ciudadana sobre el presidente y su administración. La mayoría de los encuestados critica la dirección del país.
La consultora Equipo Mide llevó a cabo una investigación a nivel nacional entre el 10 y el 14 de marzo de 2025, basada en 1.423 casos recopilados de manera virtual. El análisis, que posee un margen de error de +/- 2,6%, fue ajustado según variables como género, región, edad, nivel educativo, condición socioeconómica y preferencia electoral en los comicios presidenciales de 2023. Los resultados arrojaron un panorama preocupante para el gobierno de Javier Milei, evidenciando un descenso en su popularidad y una creciente insatisfacción con el rumbo que está tomando la nación.
Según el informe, las opiniones sobre la conducción del país desde que Milei asumió la presidencia son mayoritariamente negativas, con un diferencial del 8%. Un 54% de los consultados considera que la dirección es "equivocada", frente a un 46% que la califica como "correcta". Este indicador empeoró respecto a febrero, cuando el diferencial negativo era de apenas 4 puntos, lo que implica que la desaprobación se duplicó en tan solo un mes.
En cuanto a la imagen personal del mandatario, el 53% de los participantes expresó tener una visión desfavorable de Milei, mientras que el 45% mantiene una percepción positiva. Esta cifra también refleja un retroceso en comparación con el mes anterior, cuando las opiniones positivas y negativas se equilibraban en un 49%. Así, la caída en la imagen del presidente alcanza los 8 puntos porcentuales.
Al evaluar la gestión del Ejecutivo nacional, los números no son más alentadores: el 37% la califica como positiva, el 17% como regular y el 46% como negativa. Estos datos reflejan un clima de creciente descontento entre la ciudadanía.
Medidas económicas bajo la lupa
Las políticas económicas impulsadas por el gobierno también fueron objeto de crítica. El 51% de la población manifestó su desacuerdo con las medidas implementadas, mientras que el 49% las respalda. Además, al proyectar el futuro del país, solo el 29% cree que la situación mejorará en los próximos seis meses, mientras que el 40% anticipa un escenario peor al actual.
En términos generales, el 56% de los encuestados considera que Milei "no sabe cómo resolver los problemas del país". Un 28% opina que "sabe" pero "necesita más tiempo", y un 16% cree que "sabe" pero que "la casta no lo deja avanzar". Estas cifras generan alerta dentro del gobierno, ya que el 49% de los ciudadanos asegura estar "peor" desde que Milei asumió, frente a un 23% que afirma sentirse "mejor" y un 28% que percibe que las cosas están "igual".
Responsabilidades sobre la pobreza
En cuanto a la responsabilidad por la pobreza actual, las opiniones están divididas: el 29% la atribuye al gobierno de Alberto Fernández, el 14% al de Javier Milei, el 39% a ambos mandatos y el 18% a otros factores. Este dato refleja una percepción compartida sobre la continuidad de los problemas estructurales del país.
En resumen, el estudio de Equipo Mide no solo confirma un deterioro en la imagen del presidente, sino que también subraya el desafío que enfrenta su administración para revertir la desconfianza ciudadana y mejorar la percepción sobre su gestión en un contexto económico y social complejo.