
Capacitación laboral gratuita: una puerta abierta al empleo y el emprendimiento en Tierra del Fuego
La Subsecretaría de Capacitación y Formación Laboral lanza nuevos cursos en gastronomía, estética y habilidades comerciales, con inscripciones abiertas para junio. La iniciativa busca fortalecer las o
La Subsecretaría de Capacitación y Formación Laboral lanza nuevos cursos en gastronomía, estética y habilidades comerciales, con inscripciones abiertas para junio. La iniciativa busca fortalecer las oportunidades laborales y el desarrollo de emprendimientos locales.
En un esfuerzo por potenciar las herramientas de inserción laboral y el crecimiento de emprendimientos, la Subsecretaría de Capacitación y Formación Laboral de la provincia, a cargo de Tamara Dlouhy, anunció una nueva serie de cursos gratuitos dirigidos a los fueguinos. Las capacitaciones, que ya tienen las inscripciones abiertas, abarcan áreas clave como gastronomía, estética facial y habilidades de venta, respondiendo a la demanda de sectores con alta salida laboral.
«La educación es una herramienta de transformación», destacó Dlouhy durante la presentación de la propuesta. Los cursos están diseñados para ofrecer formación accesible, combinando teoría y práctica, con el objetivo de que los participantes puedan dar sus primeros pasos en el mercado laboral o fortalecer sus proyectos independientes. Las clases se dictarán en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, en espacios articulados con instituciones como la Cámara de Comercio, la Fundación Urbano y el Club de Leones, entre otros.
Oportunidades por localidad
En Ushuaia, las opciones incluyen seminarios de pastas, facturería nivel 1 y emprendimiento gastronómico, junto a un taller de comunicación efectiva y habilidades para la venta en colaboración con la Cámara de Comercio local. Por su parte, Río Grande suma capacitaciones en estética y belleza facial, mientras que Tolhuin ofrecerá talleres de rediseño de interiores y afilado de cadenas de motosierras, cerrando así las propuestas para el primer semestre del año.
«Buscamos replicar estas iniciativas en distintos barrios y localidades, adaptándonos a las necesidades de cada zona», explicó la subsecretaria. Además de la formación específica, cada curso incluye jornadas adicionales sobre orientación laboral, armado de CV, derechos laborales y seguridad e higiene, brindadas por el Ministerio de Trabajo.
Sin requisitos excluyentes
Las inscripciones están abiertas a toda la comunidad, aunque especialmente dirigidas a quienes busquen iniciar o consolidar un emprendimiento. «No hay barreras: solo ganas de aprender», remarcó Dlouhy. Los interesados pueden anotarse digitalmente a través de los canales oficiales del gobierno o acercarse a sedes como la Casa de la Alegría en Río Grande (Las Azucenas 23) o la Fundación Mil Manos (Pellegrini 478), donde también se brinda información.
Con un enfoque en habilidades blandas y adaptación a los cambios tecnológicos, los talleres de venta y comunicación emergen como transversales a todos los rubros. «Hoy integrar lo digital es clave para cualquier proceso comercial», señaló la funcionaria, destacando la importancia de capacitarse en un mercado en constante evolución.
La convocatoria permanecerá vigente hasta agotar cupos, anticipando una nueva etapa de cursos para el segundo semestre. Para más detalles, los interesados pueden consultar en @SomosCiudadanos (Instagram) o en las redes sociales del gobierno provincial. Una apuesta que, más allá de formar, busca abrir puertas.