
Gobernadores Exigen Diálogo Fiscal con el Gobierno Nacional ante Caída en la Recaudación
Mandatarios provinciales reclaman una reunión urgente para analizar el impacto de la baja en los ingresos, que alcanza hasta el 35%, y buscan consensuar una agenda común frente a los ajustes centrales
En un contexto marcado por la preocupación por el desplome en la recaudación, que en algunas regiones ronda entre el 20% y el 35%, los gobernadores de casi todas las provincias del país acordaron solicitar una audiencia con el Gobierno nacional en los próximos quince días. El objetivo es debatir la agenda fiscal y establecer un marco de negociación frente a las medidas económicas impulsadas desde la administración libertaria, en un año electoral clave.
La reunión, celebrada en la sede provisional del Consejo Federal de Inversiones (CFI), congregó a 23 representantes provinciales, quienes durante más de dos horas analizaron la delicada situación financiera y la necesidad de fortalecer el diálogo con el Poder Ejecutivo. Con la excepción del mandatario correntino Gustavo Valdés, quien se excusó formalmente, el resto de los líderes territoriales participaron de forma presencial o virtual, demostrando un inusual nivel de coordinación.
Federalismo y Alivio Fiscal
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, destacó la importancia de retomar el espíritu colaborativo del Pacto de Mayo y subrayó que las provincias son actores clave en cualquier reforma impositiva. "Somos estados soberanos y parte fundamental de este debate. Necesitamos un alivio fiscal inteligente, no simplemente recortes indiscriminados", afirmó en diálogo con El Destape.
Por su parte, Rolando Figueroa, mandatario de Neuquén, remarcó que la coparticipación es un derecho constitucional y no una concesión del Gobierno central. "Los recursos deben llegar de manera automática, pero hoy vemos una reducción en las transferencias mientras las provincias asumimos más responsabilidades, como la obra pública", señaló.
Convocatoria Histórica y Desafíos Compartidos
Bajo el título "Nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal", el encuentro reunió a figuras como Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Alberto Weretilneck (Río Negro), entre otros. También participaron virtualmente Alfredo Cornejo (Mendoza) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), evidenciando un amplio consenso en la necesidad de acción conjunta.
Los organizadores destacaron la magnitud de la convocatoria, algo poco frecuente en los últimos años. De hecho, muchos de los acuerdos previos se gestaron en un grupo de WhatsApp creado por los gobernadores al inicio de la gestión actual.
Aunque hubo adhesiones parciales al programa de blanqueo de capitales impulsado por Nación, varios mandatarios confirmaron su firma durante la jornada, reflejando tanto la urgencia por recursos como las tensiones con el Gobierno central.
Con la mira puesta en la Casa Rosada, los gobernadores esperan ahora una respuesta del presidente Javier Milei o del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para avanzar en una negociación que definirá el rumbo fiscal en un año crítico para la economía argentina.