
Personalidades de diversos ámbitos exigen garantías para la marcha de jubilados del 19 de marzo
Figuras políticas, culturales y de derechos humanos reclaman al Gobierno Nacional y al de la Ciudad que aseguren el derecho a la protesta pacífica, tras los incidentes represivos de la semana pasada.
Un amplio abanico de personalidades, incluyendo políticos, artistas, organismos de derechos humanos, científicos, escritores y periodistas, suscribieron un documento en el que exigen al Gobierno Nacional y al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que "aseguren la libertad de expresión y reunión" durante la movilización de jubilados programada para este miércoles 19 de marzo. La iniciativa, promovida por la dirigente del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Myriam Bregman y la legisladora porteña de Unión por la Patria (UxP) Victoria Montenegro, ha reunido decenas de adhesiones de figuras destacadas.
Entre los firmantes se encuentran el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el reconocido músico Ricardo Mollo, el exfutbolista de la Selección Nacional y campeón del mundo en 1986, Héctor ‘el Negro’ Enrique, y el exjuez de la Corte Suprema Eugenio Raúl Zaffaroni. El texto del petitorio subraya: "Exigimos que las autoridades del Estado Nacional y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires garanticen de manera irrestricta la libertad de reunión y manifestación el próximo miércoles 19 de marzo, cuando se llevará a cabo —como todos los miércoles— una nueva protesta de los jubilados en las calles aledañas al Congreso de la Nación".
Además, los firmantes rechazan "las amenazas emitidas desde el aparato estatal" que buscan "intimidar a quienes desean ejercer su derecho a manifestarse". El documento enfatiza que las protestas responden a reclamos por derechos sociales y económicos reconocidos por la Constitución Nacional, los cuales, según señalan, "son violados diariamente por el Gobierno". Asimismo, responsabilizan al presidente Javier Milei, a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y al jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, de garantizar la integridad física y las libertades democráticas básicas de quienes ejercen su derecho a protestar en la vía pública.
La iniciativa surgió tras la violenta represión ocurrida durante la marcha de jubilados del 12 de marzo, cuando fuerzas de seguridad federales y de la Policía de la Ciudad "transgredieron de manera flagrante" los derechos y garantías constitucionales, así como los tratados internacionales de derechos humanos suscritos por Argentina. El petitorio también reclama una investigación exhaustiva para identificar a los responsables materiales y políticos de las graves lesiones sufridas por el fotoperiodista Pablo Grillo y decenas de manifestantes durante aquel operativo.
"El pueblo argentino ha observado que en las masivas movilizaciones del 1° de febrero y el 8 de marzo, que se desarrollaron sin presencia visible de fuerzas de seguridad, no hubo heridos ni detenidos. Exigimos que se esclarezcan los hechos y se sancione a los responsables de los actos represivos del 12 de marzo", concluye el texto.
La convocatoria ha generado un fuerte impacto en la opinión pública, poniendo en evidencia la tensión entre el derecho a la protesta y las acciones del Estado en materia de seguridad. La marcha del próximo miércoles se perfila como un nuevo punto de conflicto en un contexto de creciente movilización social.