
“Belén” de Dolores Fonzi será la representante argentina en los Óscar 2026
La Academia de Cine eligió a la película como representante nacional para competir en la categoría de Mejor Película Internacional. También estará en los Premios Goya.
La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina confirmó que la película Belén, dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, será la representante oficial del país en los Premios Óscar 2026 dentro de la categoría de Mejor Película Internacional. Además, competirá en los Premios Goya de España como candidata a mejor filme iberoamericano, consolidando su proyección en el circuito internacional.
La votación interna de la Academia local se inclinó por Belén frente a otras producciones argentinas estrenadas este año, lo que marca un nuevo reconocimiento para Fonzi, quien ya había debutado como directora en 2023 con Blondi y ahora presenta su segundo largometraje.
Una trama con impacto social
La película se basa en el libro Somos Belén, de Ana Correa, inspirado en un caso real ocurrido en Tucumán. Narra la historia de una joven que, tras sufrir un aborto espontáneo en 2014, fue acusada y encarcelada injustamente durante más de dos años.
En Belén, Dolores Fonzi interpreta a Soledad Deza, la abogada feminista que toma la defensa de la joven, enfrentando un sistema judicial y sanitario atravesado por prejuicios, violencia institucional y desigualdades de género. A medida que el caso gana resonancia pública, la historia se convierte en un símbolo de la lucha colectiva por la justicia y los derechos reproductivos en América Latina.
El enfoque de Dolores Fonzi
Con esta obra, Fonzi da un salto hacia un cine de fuerte compromiso político y social. En distintas entrevistas, la directora destacó que sintió la necesidad de llevar al cine una historia que interpela no solo desde lo individual, sino también desde lo colectivo: “No es solo el drama de una joven criminalizada, es la exposición de un sistema que castiga la pobreza y el género”.
El film evita los estereotipos fáciles y retrata, en cambio, la lógica opresiva de instituciones conservadoras, logrando un relato sobrio y contundente. Su mirada busca emocionar y, al mismo tiempo, generar conciencia y debate sobre los derechos de las mujeres y la justicia social.
Camino a los premios
La candidatura argentina es apenas el primer paso. En diciembre, la Academia de Hollywood dará a conocer la “lista corta” de 15 películas internacionales que seguirán en carrera. En enero de 2026 se anunciarán las cinco nominaciones definitivas y, finalmente, la ceremonia de premiación tendrá lugar el 15 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles.
Con Belén, la Argentina suma una nueva apuesta a los premios más importantes del cine mundial, reafirmando la tradición de un cine nacional con compromiso social y capacidad de trascender fronteras.