
Docentes universitarios en emergencia: ADUF advierte sobre la grave situación salarial y académica en Tierra del Fuego
La secretaria general de ADUF, Mariel Balderramas, alertó que los docentes fueguinos sufren una pérdida del 60% de su poder adquisitivo y advirtió que sin financiamiento no está garantizado el funcionamiento de la universidad hacia 2026.
La Asociación de Docentes Universitarios Fueguinos (ADUF) se suma a las medidas nacionales en defensa de la universidad pública y en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Su secretaria general, Mariel Balderramas, advirtió que la situación salarial y presupuestaria es “grave en todo el país” y que los docentes recurren a múltiples trabajos para poder sostenerse.
“Nuestro sueldo se redujo prácticamente un 60%. Desde octubre del año pasado no hay paritarias, solo nos imponen aumentos mínimos y parciales. La situación es insostenible”, señaló Balderramas.
Medidas y convocatoria en Tierra del Fuego
ADUF participará este miércoles 17 de septiembre de la Marcha Universitaria Nacional, en coincidencia con el debate en la Cámara de Diputados para rechazar el veto a la ley de financiamiento.
En Tierra del Fuego, docentes y estudiantes se concentrarán desde las 13 horas en la sede universitaria de Río Grande para seguir la sesión, y a las 16 horas se movilizarán desde la UNTDF hacia el centro de la ciudad.
Además, este martes a las 20 se realizará un apagón nacional de 15 minutos, en reclamo por el financiamiento universitario y en apoyo a la ley de emergencia pediátrica.
Un futuro incierto para las universidades
La dirigente gremial manifestó su preocupación por la continuidad de las universidades en un contexto de ajuste:
“Está en juego el funcionamiento de la universidad hacia 2026. Sin ley de financiamiento, no sabemos cómo se van a sostener. Ya hubo instituciones que el año pasado no tenían recursos ni para pagar la luz”.
Balderramas subrayó que el impacto sería aún más fuerte en universidades jóvenes y regionales como la de Tierra del Fuego, donde gran parte de los estudiantes son la primera generación en acceder a estudios superiores.
Contexto político y social
Consultada sobre el apoyo de algunos estudiantes a La Libertad Avanza, Balderramas evaluó que se trata de un fenómeno extendido:
“Muchos jóvenes apoyaron este proyecto cansados de no ver oportunidades. Pero un gobierno de derecha nunca va a ser beneficioso para los trabajadores, y hoy lo estamos viviendo con claridad”.
La dirigente cerró llamando a la unidad de docentes, estudiantes y comunidad educativa en defensa de la universidad pública como motor de inclusión y desarrollo regional.