
La legislatura dormida: Raúl Von Der Thusen y el reclamo urgente por el FAMP, la OSEF y el futuro de Tierra del Fuego
El legislador fueguino advirtió sobre la parálisis institucional, la falta de planificación presupuestaria y el peligro de perder inversiones clave para la provincia.
En FM La Isla, el legislador provincial Raúl Von Der Thusen expuso con claridad y preocupación el delicado momento político, económico e institucional que atraviesa Tierra del Fuego. Desde la inactividad de la Legislatura hasta la incertidumbre en torno al Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), pasando por temas como la OSEF y el presupuesto 2026, el dirigente no dejó tema sin abordar y llamó a una reacción inmediata de todos los actores del Estado.
“La situación es compleja”, comenzó Von Der Thusen al ser consultado sobre el estado general de la provincia. “Este tema del FAMP lo vengo poniendo en la agenda pública cada vez que puedo”, explicó, aclarando que no se trata de un planteo coyuntural, aunque reconoció que “tomó un poco más de relevancia… por la visita del presidente”.
El legislador criticó el doble discurso del Gobierno nacional, que por un lado exige ampliar la matriz productiva fueguina y por otro no garantiza los fondos necesarios: “Nos reconvertimos, ampliamos la matriz, pero ¿con qué? No nos alcanza solamente con buenas intenciones… Lo que tiene que suceder es que esos proyectos que ya han sido aprobados en el FAMP vengan a la provincia de Tierra del Fuego a través del sector privado”.
Advirtió que el desarrollo de nuevas industrias no es un proceso inmediato. “Algunas de esas empresas, su desarrollo puede llevar algunos años para que se pueda sostener un empleo genuino y duradero, que es lo que necesitamos hoy los fueguinos”. En esa línea, Von Der Thusen pidió un “llamado urgente a todos los representantes de la ciudadanía fueguina… para que reclamemos de manera conjunta que lleguen a Tierra del Fuego esos recursos”.
Con respecto al monto involucrado, fue enfático: “Hoy por hoy figura en el presupuesto nacional aproximadamente 113.000 millones de pesos del FAMP. Es un número, ¿eh?”. Y agregó que, aunque la información no es oficial, se estima que “hay 308 millones de dólares… es muchísimo dinero, que sería muy importante que llegue a Tierra del Fuego”.
Pero el problema no es sólo económico. Von Der Thusen fue muy crítico con la parálisis legislativa: “Primero, no hay actividad en la Legislatura… La última sesión fue en junio, vino el receso de julio y todavía estamos esperando que nos convoquen”. Aunque aclaró que esa convocatoria no depende de él: “Como legislador, no lo puedo decidir yo… lo tienen que hacer los presidentes de las distintas comisiones y eso no está sucediendo”.
Para paliar la falta de información y participación, presentó un proyecto para crear un comité de seguimiento del FAMP, que incluya tanto a actores políticos como al sector privado, cámaras empresarias, universidades y otras instituciones. “Si no, estamos a la buena de Dios, esperando que a algún funcionario se le ocurra reclamar por los fondos”.
Además, remarcó que un trabajo coordinado es indispensable: “Nos van a ver, ¿no?, a todo el sector, tanto público como privado de Tierra del Fuego, interesados en que esos recursos vengan a la provincia”. Y propuso: “Generemos comités, llamémoslo como quieran, pero sí me parece que tenemos que estar todos involucrados y preocupados para que esos recursos lleguen”.
También denunció la falta de articulación entre el Ejecutivo provincial y la Legislatura. “Ese representante del Poder Ejecutivo… tampoco va a la Legislatura a explicar a los legisladores, a contar a los legisladores cómo va el trámite de esos recursos del FAMP”.
La entrevista abordó luego el tema del presupuesto provincial y municipal, ante lo cual Von Der Thusen reconoció con preocupación: “La verdad que no tenemos ningún organigrama”, y volvió a insistir en la falta de trabajo legislativo: “Deberíamos estar trabajando, al menos en reuniones, en comisiones de presupuesto para analizar punto por punto, organismo por organismo”.
Cuestionó que se usen las elecciones como excusa: “Algunos me dicen, no, bueno, pero estamos en época electoral… la verdad que a la gente poco le interesa eso, ¿no? A mí tampoco”. Y agregó con ironía: “El que quiera hacer política, que lo haga después a las cinco de la tarde, cuando termine la función en la Legislatura”.
Reveló que, pese a la falta de sesiones, su equipo ya está trabajando técnicamente con los tres presupuestos presentados: nacional, provincial y municipal. “Vamos a hacer una propuesta… analizando cuáles van a ser los recursos que se van a utilizar y de qué manera”.
Sobre el funcionamiento general de la Legislatura, el panorama es igual de sombrío. “La Legislatura hoy no tiene absolutamente una sola reunión de trabajo que tenga que ver con el presupuesto”. Y criticó la falta de voluntad de sus colegas: “Hay cientos de proyectos presentados con estado parlamentario que deberíamos estar discutiendo. Bueno, eso la verdad que no está sucediendo”.
Al referirse al proceso electoral en curso, el legislador manifestó su desencanto: “Cada uno va a ir a responder a Buenos Aires con lo que le dicen sus jefes… algunos van a comer milanesas en algunas casas, otros van a comer otro tipo de comida en otros lugares partidarios, pero lo cierto es que veo muy poca independencia”.
“Lo cierto es que no vemos propuestas concretas de cómo lo van a hacer”, dijo en referencia a los candidatos a senadores y diputados nacionales. “No hay una propuesta clara en relación a cómo se va a defender Tierra del Fuego en el Congreso”.
La entrevista también abordó la situación de la OSEF, la obra social estatal, y los problemas que dejó una ley sancionada a mediados de año: “Estamos ahora esperando que llegue algún informe de OSEF para ver de qué manera se fueron aplicando esos recursos”. Indicó que hay “algunos reclamos”, como el artículo que obliga al cónyuge con otra obra social a pagar un 1,5% para acceder a la OSEF, lo cual ha generado “inconvenientes… en personas que están con largos tratamientos por alguna enfermedad… como puede ser una enfermedad oncológica”.
Finalmente, Von Der Thusen advirtió que “hasta tanto la Legislatura no comienza a dar una discusión en las comisiones y en las sesiones, no va a ser muy difícil poder cambiar esa situación”. Señaló además que hay temas pendientes como la reforma de la ley de acuicultura, que ya tiene dictamen pero no ha sido tratada en sesión. “Creo que luego del 26… va a comenzar una cuenta regresiva para terminar el año con al menos dos sesiones que vayan a definir muchos de los temas que hoy están pendientes”.
Con un tono firme y sin eufemismos, Raúl Von Der Thusen dejó en claro que Tierra del Fuego no puede darse el lujo de permanecer paralizada ante la crisis. La falta de actividad legislativa, la ausencia de discusión presupuestaria y el desinterés institucional frente a fondos millonarios que podrían generar empleo y desarrollo, son, para él, señales de alarma que no pueden ignorarse.