
Tensiones, denuncias y decisiones políticas: Andrea Freites detalla una jornada clave en la Comisión de Presupuesto
La diputada nacional Andrea Freites analizó una sesión marcada por la crisis institucional, los pedidos de remoción y avances en derechos de la infancia.
En una entrevista concedida al periodista Guillermo Lacaze, la diputada nacional Andrea Freites ofreció un testimonio minucioso de una jornada legislativa cargada de tensión, donde se debatió la continuidad de José Luis Espert al frente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. La legisladora abordó los conflictos políticos, las disputas reglamentarias, los posicionamientos de los distintos bloques, así como también avances significativos en materia de derechos de la infancia.
Desde el comienzo, Freites describió el contexto como “un día difícil, no sé si difícil o complicado, pero sí un día que tenía cierta tensión”, dado que ya se sabía desde temprano cuál sería el eje de la discusión. La complejidad del momento estuvo atravesada por múltiples factores: la continuidad de Espert, acusado de tener vínculos con el narcotráfico, y la ausencia del ministro de Economía, Luis Caputo, cuya presencia había sido solicitada por varios bloques para abordar el tratamiento del Presupuesto.
“La verdad que todos los días tenemos un tema nuevo y complicado”, expresó Freites. Según relató, todos los bloques, con excepción del PRO y La Libertad Avanza, pidieron la palabra para manifestarse en torno a las denuncias contra Espert. “Dieron un paso al costado, ¿no?, teniendo en cuenta esas denuncias relacionadas con lo que lo vinculan al narcotráfico”, señaló. La diputada recordó que es la segunda vez que se solicita la remoción de Espert como presidente de la Comisión, pero esta vez hubo una mayoría considerable con capacidad de definir la cuestión: “De 49 integrantes, 27 o 29 eran los que definíamos”.
La resistencia de La Libertad Avanza a remover a Espert fue justificada por este bloque con una apelación a “uso y costumbre”, ya que, según el reglamento, no existe una disposición específica para estos casos. “No hay muchos antecedentes, porque generalmente son acuerdos políticos”, explicó Freites, destacando que en situaciones similares, otros bloques “con responsabilidad” suelen apartar preventivamente al funcionario cuestionado.
La diputada también fue clara al desmentir que haya habido una intención de su espacio político por quedarse con la presidencia de la Comisión: “Germán Martínez dejó muy claro que no teníamos ninguna intención de quedarnos con ninguna presidencia, todo lo contrario”. Incluso otros bloques, como la Coalición Cívica, se sumaron al pedido de remoción, con declaraciones “bastante duras” del diputado Juan Manuel López.
Lo que molestó particularmente, en palabras de Freites, fueron las formas adoptadas por el oficialismo: “La verdad es que estar mirando para otro lado, cara de piedra, terriblemente”. Como respuesta, se está trabajando en la convocatoria a una sesión especial para el miércoles siguiente, con el objetivo de “removerlo de la presidencia de la Comisión de Presupuestos”.
No obstante, la diputada reconoció las diferencias de interpretación sobre el procedimiento adecuado para dicha remoción. Mientras algunos sostienen que debería intervenir la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, otros consideran que la remoción podría concretarse directamente en una sesión si se alcanzan los dos tercios de los votos. “Si no llegamos a la sesión sin hacer el paso previo por la comisión, necesitamos los dos tercios. Entiendo que están”, afirmó, en referencia al número de votos necesarios.
Freites también abordó el trasfondo político de la situación, mencionando las tensiones internas del oficialismo, especialmente tras la aparición de Mauricio Macri, que podría influir en la posición del PRO. “Era lo que se estaba mirando un poco del costado. Que el Gobierno llegue a ese número”, dijo, en relación con la posibilidad de sostener a Espert en su cargo.
En otro tramo de la entrevista, Freites se refirió a los dichos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien acusó al peronismo de “golpistas”. La diputada no ahorró críticas: “La verdad, coincido con la decisión del gobernador de la provincia. No puedo ser que la policía de la provincia esté a disposición para cuidar al Presidenta cuando va en campaña política”.
En paralelo a la tensión política, también se avanzó en temas vinculados a la infancia. La diputada participó activamente en la comisión bicameral que seleccionó a tres candidatos para ocupar los cargos de defensor, defensor adjunto y coordinador de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes. “Estuvimos trabajando con la diputada Eugenia Alianiello también con este tema”, contó.
Asimismo, Freites anticipó su participación en un congreso internacional de infancias en la ciudad de Ushuaia, donde se firmará un convenio con UNICEF y la Municipalidad local en el marco del programa UMA. “Estaremos jueves y viernes en Ushuaia y después a la tarde volviendo a Buenos Aires”, detalló, recordando también sus obligaciones como docente en Río Grande, lo que condiciona su disponibilidad para los próximos días.
En el cierre de la conversación, la diputada agradeció el espacio y reafirmó su compromiso con su provincia y con los temas institucionales: “Gracias a vos, saludo a Isa y a toda la audiencia, la gente de Río Grande y de la Provincia”.
La jornada relatada por Andrea Freites dejó en evidencia no solo la crisis interna en la Comisión de Presupuesto, sino también la tensión creciente en el escenario político nacional, donde las definiciones de fondo conviven con un reglamentarismo que muchas veces termina siendo escudo de conveniencias. Mientras tanto, se abre un nuevo capítulo en el debate legislativo, con una sesión clave en el horizonte y la institucionalidad en juego.