PROVINCIALES Escuchar artículo

Presupuesto 2026: Río Grande prioriza asistencia social, infraestructura y servicios básicos

El Ejecutivo presentó un presupuesto de $173 mil millones con eje en servicios públicos, obra con fondos propios y políticas sociales.

Presupuesto 2026: Río Grande prioriza asistencia social, infraestructura y servicios básicos

El Ejecutivo presentó un presupuesto de $173 mil millones con eje en servicios públicos, obra con fondos propios y políticas sociales.

El Municipio de Río Grande presentó el proyecto de Presupuesto 2026 que asciende a 173 mil millones de pesos, en un contexto nacional signado por la incertidumbre económica. El plan prevé garantizar la sostenibilidad de los servicios públicos, fortalecer la asistencia y promoción social e impulsar obras de infraestructura con financiamiento local.

Del total previsto, 159 mil millones corresponden al Departamento Ejecutivo Municipal, 10 mil millones al Concejo Deliberante, 2 mil millones al Tribunal de Cuentas y 1 mil millón al Juzgado de Faltas.

Desde el Ejecutivo subrayaron que el presupuesto constituye “la principal herramienta de planificación y una expresión financiera de un modelo de gestión que busca sostener y mejorar los servicios públicos”. El esquema permitirá asegurar la continuidad de servicios esenciales como agua potable, recolección de residuos, mantenimiento urbano, programas educativos y culturales y políticas de salud.

En relación al balance del último año, se destacaron la ampliación de la asistencia alimentaria, obras de saneamiento, mejoras viales, el nuevo Centro de Bienestar para Personas Mayores, el fortalecimiento del sistema de reciclado y la continuidad de programas de prevención de salud. También se resaltó la inversión en juventud con becas, programas culturales y deportivos.

Ante la suspensión de fondos nacionales para obra pública desde diciembre de 2023, el Municipio financió con recursos propios proyectos como la pavimentación, redes pluviales, infraestructura sanitaria y espacios recreativos. Entre las obras concluidas y en marcha se mencionaron la finalización del nuevo natatorio municipal y la construcción del edificio permanente de la Carpa de la Dignidad.

El Ejecutivo remarcó que las partidas destinadas a la asistencia social no son un gasto sino una inversión “en dignidad, igualdad de oportunidades y cohesión comunitaria”. Por sexto año consecutivo se destinarán recursos a cobertura alimentaria, salud, programas de protección a mujeres, niños y adultos mayores.

El proyecto reafirma además los ejes estratégicos de la gestión: ampliación de la matriz productiva, desarrollo territorial sostenible, políticas de cuidado igualitario, fortalecimiento de la identidad local e innovación pública.

Finalmente, se destacó que el presupuesto no es un mero documento técnico, sino “una declaración de principios y valores”. Desde la gestión municipal remarcaron: “Cada peso invertido está orientado a proteger a los vecinos, sostener la inversión social, promover el bienestar general y fortalecer el Modelo Río Grande”.

Comentarios
Volver arriba