Tecnología Escuchar artículo

Río Grande se consolida como polo tecnológico con el 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas

El 5 y 6 de septiembre, el Polideportivo Margalot será escenario de un encuentro federal que reunirá a especialistas, docentes y la comunidad en torno a la educación, la soberanía digital y la innovación.

Río Grande se consolida como polo tecnológico con el 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas

El 5 y 6 de septiembre, el Polideportivo Margalot será escenario de un encuentro federal que reunirá a especialistas, docentes y la comunidad en torno a la educación, la soberanía digital y la innovación.

Río Grande se prepara para recibir el 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas, una propuesta impulsada por el Municipio a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana que busca proyectar a la ciudad como referente en materia de innovación, conocimiento y soberanía digital. El evento se llevará adelante los días 5 y 6 de septiembre en el Polideportivo Carlos Margalot y estará acompañado por la Expo IT 2025, una muestra abierta al público con stands, experiencias inmersivas y proyectos tecnológicos.

La primera jornada estará orientada a docentes y educadores de todos los niveles, con talleres y conferencias sobre educación y soberanía tecnológica digital, neuroeducación, innovación pedagógica, ciudadanía digital y derechos en entornos virtuales. La inscripción permanecerá abierta hasta el jueves 4 de septiembre a las 23:59 en la web oficial del Congreso: congresoit.riogrande.gob.ar.

Panel de especialistas

El Congreso contará con la presencia de reconocidas figuras del ámbito educativo y tecnológico. Entre ellas, Alejandro Primbas, quien abordará el vínculo entre educación, políticas públicas y soberanía tecnológica; Hernán Mavrommatis, con un análisis sobre creatividad e inteligencia artificial; Mariana Maggio, enfocada en prácticas de enseñanza y tendencias culturales emergentes; y Silvina Gvirtz, referente internacional en gestión educativa, entre otros.

La voz del Municipio

El secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, destacó la importancia del encuentro: “Hacer este Congreso de Industrias Tecnológicas consolida una agenda de trabajo que tenemos desde el Municipio para posicionar a nuestra ciudad en la agenda nacional. Es parte de esa agenda positiva para defender entre todos y todas a Tierra del Fuego, a Río Grande, a la industria y a su futuro”.

Ferro subrayó además que esta iniciativa busca “innovar en el sector público para mejorar los servicios, generar nuevas oportunidades de actividad económica para las juventudes riograndenses y fortalecer la educación, de la mano de la inteligencia artificial, el desarrollo de videojuegos, la realidad virtual y la robótica”.

Una apuesta a la educación y la soberanía tecnológica

Con la Expo IT como complemento abierto a toda la comunidad, Río Grande se consolida como sede de un evento federal que no solo piensa la tecnología como herramienta de futuro, sino como motor de identidad y soberanía. El encuentro convoca a docentes, estudiantes, instituciones y público en general para reflexionar y compartir experiencias sobre cómo la innovación impacta en la educación y en la vida cotidiana.

Comentarios
Volver arriba